El sistema vestibular no sólo se ocupa del equilibrio, sino que también desempeña un papel sorprendente en la regulación de las funciones autónomas, como la frecuencia cardiaca, la tensión arterial e incluso la digestión. Esta conexión está gestionada por el reflejo vestibuloautonómico (RVA), que conecta el oído interno con el sistema nervioso autónomo.

Cuando la cabeza se mueve o el cuerpo cambia de posición, el VAR se encarga de que la frecuencia cardiaca y la tensión arterial se ajusten en consecuencia. Por ejemplo, cuando te pones de pie rápidamente, este reflejo evita que te sientas mareado o te desmayes estabilizando el flujo sanguíneo al cerebro.

Sin embargo, cuando el VAR no funciona correctamente, puede experimentar síntomas como vértigo y mareospalpitaciones o incluso náuseas. Estos síntomas pueden alterar su vida cotidiana y hacerle buscar alivio.

En Carolina Brain Centerentendemos cómo los problemas con el reflejo vestibulo-autonómico pueden afectar a su bienestar general. Como neurólogo quiropráctico, el Dr. Dane aporta 20 años de experiencia a la consulta, y se especializa en el diagnóstico y tratamiento de estas disfunciones para ayudarle a recuperar el control de su salud.

¿Cómo funciona el reflejo vestibuloautonómico?

El VAR actúa como puente de comunicación entre el sistema vestibular y el sistema nervioso autónomo. Cuando el oído interno detecta movimiento o cambios de posición, envía señales al tronco encefálico. El tronco encefálico coordina los ajustes de la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y otras funciones autónomas para mantener el equilibrio corporal.

Un aspecto clave de este reflejo es el reflejo vestibulo-simpáticoque activa el sistema nervioso simpático durante el movimiento. Por ejemplo:

  • Ajustes del ritmo cardíaco: Para que tu corazón bombee más rápido durante la actividad física.
  • Regulación de la tensión arterial: Evitar una bajada de tensión al levantarse rápidamente.
  • Sudando: Desencadenar la transpiración para enfriar el cuerpo durante el esfuerzo.

Signos y síntomas de disfunción del VAR


Cuando el reflejo vestibuloautonómico no funciona correctamente, puede notar una serie de síntomas, como:

  • Mareos y vértigos: Sentirse mareado o experimentar una sensación de giro.
  • Palpitaciones: Latidos cardíacos rápidos o irregulares inexplicables.
  • Náuseas: Especialmente durante actividades como viajar en coche o ponerse de pie repentinamente.
  • Hipotensión ortostática: Sensación de desmayo o mareo al pasar de estar sentado a estar de pie.
  • Mareo: Sensibilidad al movimiento, incluso durante actividades leves como caminar o montar en ascensor.

Estos síntomas suelen solaparse con otras disfunciones vestibulares, por lo que es crucial un diagnóstico preciso.

Causas comunes del mal funcionamiento del VAR


Varios factores pueden alterar el reflejo vestibuloautonómico, entre ellos:

  • Trastornos vestibulares: Afecciones como la neuritis vestibular o la enfermedad de Ménière pueden interferir en la capacidad del oído interno para comunicarse con el sistema nervioso autónomo.
  • Conmociones cerebrales y traumatismos craneales: Los traumatismos pueden dañar las vías que conectan los sistemas vestibular y autónomo.
  • Estrés crónico: El estrés persistente puede sobreestimular el sistema nervioso autónomo, empeorando los síntomas vestibulares.
  • Problemas posturales: Las malas posturas o las desalineaciones de la columna vertebral pueden interrumpir el flujo de señales entre el sistema vestibular y el tronco encefálico.

En Carolina Brain Center, adoptamos un enfoque holístico para tratar la disfunción vestibuloautonómica. Nos centramos en el tratamiento de las causas fundamentales de sus síntomas en lugar de simplemente enmascararlos.

He aquí cómo podemos ayudarle:

  1. Evaluación exhaustiva: Utilizamos pruebas avanzadas para evaluar su sistema vestibular y la función autonómica, señalando el origen exacto de sus síntomas.
  2. Rehabilitación selectiva: Los ejercicios diseñados para recalibrar los sistemas vestibular y autónomo pueden ayudar a mejorar las respuestas del cuerpo a los cambios de movimiento y posición.
  3. Ajustes neurológicos: Los ajustes suaves de la columna vertebral y el cuello pueden mejorar la comunicación entre el sistema vestibular y el tronco encefálico, fomentando una función autónoma adecuada.
  4. Modificaciones del estilo de vida: Las recomendaciones sobre hidratación, nutrición y control del estrés pueden contribuir a su recuperación general.

Al tratar su disfunción vestibuloautonómica, no sólo pretendemos aliviar sus síntomas, sino también mejorar su calidad de vida en general.

Respaldado por la ciencia: El vínculo entre los sistemas vestibular y autónomo


La investigación ha confirmado la fuerte conexión entre la función vestibular y la regulación autonómica. Un estudio publicado en Fronteras de la Neurología destaca cómo la disfunción vestibular puede provocar importantes alteraciones autonómicas, como mareos, intolerancia ortostática y sensibilidad al movimiento. El estudio subraya la importancia de las terapias dirigidas a estos sistemas interconectados.

Controle sus síntomas


Vivir con síntomas como mareos, vértigo o palpitaciones del corazón puede ser abrumador, pero entender el papel de su reflejo vestibulo-autonómico es el primer paso hacia el alivio. En Carolina Brain Center, nos especializamos en la identificación y el tratamiento de estas disfunciones complejas a través de un enfoque personalizado y no invasivo.

Si usted está listo para tomar el control de sus síntomas y mejorar su calidad de vida, póngase en contacto con nosotros hoy para programar una consulta con el Dr. Dane. Estamos comprometidos a ayudarle a restaurar el equilibrio y la estabilidad esencial para su bienestar.